Vivimos en una sociedad en constante evolución, donde el progreso puede amenazar la preservación de lugares históricos. Sin embargo, el arte a menudo transforma nuestra percepción de lo abandonado, como en el caso del Muro de Berlín. Partes de este muro se conservan intactas, sirviendo como recordatorio de su controvertida historia y convirtiéndose en una galería de arte al aire libre imperecedera. 

Lamentablemente, no todos los edificios históricos corren la misma suerte. En España, incluso estructuras declaradas de interés cultural, como iglesias mudéjares en Zaragoza y Calatayud, no sobrevivieron a las demoliciones del siglo XIX debido a la falta de valoración de su importancia histórica y cultural. 

La crisis económica reciente ha aumentado el abandono de numerosos edificios, incluyendo viviendas, fábricas y pueblos enteros. Factores como problemas financieros, impuestos de sucesiones elevados, daños estructurales y falta de mantenimiento contribuyen directamente a estos abandonos. 

Conservación y rehabilitación 
La conservación del patrimonio arquitectónico es crucial para preservar la identidad cultural y la memoria colectiva de las comunidades. En España, la Ley del Patrimonio Histórico Español establece un marco jurídico para la protección de estos bienes culturales. Además, cada comunidad autónoma cuenta con normativas específicas para la conservación del patrimonio arquitectónico. 

La rehabilitación de edificios históricos no solo preserva el patrimonio cultural, sino que también puede revitalizar comunidades y fomentar el desarrollo económico y social. 

El papel del arte y la memoria 
El arte desempeña un papel fundamental en la sociedad, no solo como medio de expresión, sino también como catalizador de cambios sociales y políticos. 

La preservación de la memoria histórica es esencial para construir la identidad de sociedades que han experimentado períodos de represión o crisis. 

En conclusión, la conservación y rehabilitación de edificios históricos, junto con intervenciones artísticas significativas, no solo preservan nuestro patrimonio cultural, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestro pasado y presente, creando conciencia sobre la importancia de estos lugares como testigos silenciosos de la historia.

® Laura Tomé® Laura Tomé

Inaugurado en 1940 como empresa de radios. 
Actualmente futuro proyecto de hotel.

® Laura Tomé® Laura Tomé

Inaugurado en 1970 como hotel y restaurante.
Actualmente rehabilitado en 2019.

® Laura Tomé® Laura Tomé

Inaugurado en 1964 como hostal de alta montaña.
Actualmente, es utilizado como almacén.

® Laura Tomé® Laura Tomé

Inaugurado en los 70 como empresa de zapatos.
Actualmente, proyecto futuro de viviendas asequibles.

® Laura Tomé® Laura Tomé

Inaugurado en 1980 como escuela rural.
Actualmente museo histórico.

® Laura Tomé® Laura Tomé

Inaugurado en 1910 como hospital.
Actualmente museo y espacio cinematográfico.

® Laura Tomé® Laura Tomé

Inaugurado en 1901  como escuela de niñas.
Actualmente museo y viviendas.

® Laura Tomé® Laura Tomé

Inaugurado en 1866 como asilo.
Actualmente, proyecto futuro de hospital mental.

® Laura Tomé® Laura Tomé

Fábrica de radios y televisores años 60 inaugurada en 1960 como
Actualmente, futuro proyecto hotelero.